sábado, 30 de agosto de 2014

EL GENOCİDİO CONTRA LOS KURDOS YEZİDÍES

                                   Congreso Nacional de Kurdistán
 

 ARCHIVO DE INFORMACIÓN - II
2014-08-24

El Genocidio contra los Kurdos Yezidíes

Los ataques sistemáticos contra los Kurdos Yezidíes (Ezidíes) desde el 3 al 24 de Agosto de 2014 deben ser cuidadosamente documentados e investigados.

Introducción

En este dossier queremos compartirle información muy importante sobre la guerra que continua desarrollándose en Siria e Iraq. Como usted podrá deducir de esta información, una gran guerra está teniendo lugar en el Oriente Medio y especialmente en todo Kurdistán. El informe también muestra que los terroristas de EIIL están llevando adelante una masacre a toda escala y un acto de genocidio contra el pueblo kurdo y otros grupos étnicos y religiosos en la región (chiítas, cristianos, yezidíes (ezidis), etc.). Los kurdos están comprometidos en una legítima guerra de autodefensa para poner fin a esta guerra sucia contra la Humanidad. Ellos están combatiendo a EIIL con armamento y tecnología militar limitadas, y sólo tienen su poder de voluntad y el apoyo del pueblo. La tragedia es que los kurdos han sido abandonados a la soledad en esta guerra que amenaza a toda la Humanidad. A pesar de esto los kurdos están resueltos a resistir.

Los ataques de EIIL en Kurdistán continúan en Kurdistan de Rojava y en la frontera Iraq-Siria.

Cuando los levantamientos comenzaron en Siria, los pueblos del Kurdistan de Rojavá (“Rojava” es la palabra kurda para decir “Occidente”, e.g. Kurdistán Occidental/Norte de Siria) tomaron su lugar en la revolución. Los kurdos, junto con los Asirios, Caldeos, Árabes y Armenios comenzaron a proteger sus territorios manteniéndolos fuera del conflicto. El pueblo de Rojavá estableció su gobierno autónomo y han estado dirigiéndose a sí mismos por más de dos años. Esta situación ha conducido a ciertas fuerzas chauvinistas, es decir el régimen Baasista y  los Salafistas (EIIL, Al-Nusra y el Frente Islámico), a atacar Rojavá.
El Estado Turco, que no quiere que los kurdos sean una fuerza de peso en la región, tanto ha apoyado y soportado a los atacantes, como cerrado sus fronteras con la región en pos de aplicar un embargo contra los kurdos.

           
Hasta mediados de 2013, los ataques eran esporádicos. Pero desde Julio de 2013, las embestidas y ataques de EIIL se han convertido en un intento sistemático de aniquilación y destrucción. Durante los últimos catorce meses, la región de Cezire, Kobane, Afrin (Los tres Cantones en Kurdistán de Rojavá, Siria) y los distritos y barrios kurdos en Alepo han estado bajo ataques implacables. EIIL ha promovido las matanzas de kurdos como parte de la Yihad, y han legitimado religiosamente el saqueo de las propiedades de los kurdos y el secuestro y esclavización de las mujeres kurdas como concubinas.
                                                          

Corredor humanitario para los civiles en la frontera Iraq-Siria

Con la toma de Mosul, el 10 de Junio de 2014, EIIL ganó muchas oportunidades. El 2 de Agosto, EIIL comenzó un nuevo ataque contra Kurdistán. EIIL atacó al pueblo Yezidí de Şengal y se dispuso a masacrarles. Acorde con estos sucesos, las fuerzas de las YPG lucharon abriendo el camino contra EIIL y lograron alcanzar el Monte Şengal. Allí ellos crearon un corredor seguro para los cientos de miles de Yezidíes que estaban atrapados en la montaña sin nada de agua ni comida, para que puedan cruzar al Kurdistán de Rojavá. Aún quedan unos diez mil Yezidíes en el monte Şengal.




Foto: Guerrillera Kurda ayudando a los civiles en su camino hacia Rojava

EIIL está ahora comenzando a atacar el corredor formado por las YPG. Su objetivo es romper este corredor para masacrar a la gente que aún queda en las montañas. Con este fin, el 18 de Agosto, EIIL desplegó toda su artillería pesada contra el fin del corredor en Rojavá, en Je’zaa (pueblo situado en la frontera Siria-Iraq). 


De acuerdo con la información que llega, mas de 24 combatientes de las YPG perdieron sus vidas en los enfrentamientos con bandas del EIIL en Je’zaa. Por lo menos unos 140 terroristas de EIIL fueron muertos en los últimos cinco días de fuertes combates en Je’zaa y las aldeas de Bêgara, Hemedan, Zerga y Arcê. Los ataques de EIIL aún continúan. De todos modos, el mundo ha dado la espalda y cerrado los ojos ante esta resistencia y los ataques de EIIL en esta región.
Las potencias occidentales y su opinión publica recién tomaron conciencia de cuan inhumana es la organización EIIL durante sus ataques en Iraq. Contra los ataques de EIIL, Iraq y el Gobierno Regional Kurdo están siendo apoyados por las potencias occidentales. Sin embargo, este apoyo no está siendo ofrecido al pueblo de Rojavá; a pesar del hecho de que la resistencia más efectiva y dura contra EIIL se ha estado llevando adelante en Rojavá.



La región de Rojava sigue enfrentando un embargo. Cientos de miles de personas en Rojavá, incluidos los Yezidíes, están a la espera de atención internacional y apoyo humanitario. La amenaza de EIIL en Rojavá no ha sido anulada. Si EIIL triunfa en sus ataques en Rojava, una gravísima y mucho peor tragedia humanitaria estará a nuestra puerta.



A la luz de estos acontecimientos, el embargo sobre Rojavá debe ser levantado con efectos inmediatos y la lucha por la libertad que lleva adelante el pueblo de Rojavá debe ser apoyada y respaldada.

·         En este marco, nuestro llamado urgente es para que las Naciones Unidas y la Unión Europea se pongan en contacto con la administración y gobierno en Rojavá con el fin de ofrecer el apoyo necesario.

·         Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que incluya al Kurdistán de Rojavá (Kurdistán Occidental, Siria) en el apoyo y ayuda humanitaria que está siendo proporcionada a Kurdistán Sur (Iraq).

·         También hacemos un llamado a la comunidad internacional a levanter el embargo y a abrir los pasos y fronteras que estan cerrados alrededor de Rojavá.

·         Hacemos un llamado por una investigación legal, independiente e imparcial sobre los crímenes cometidos contra la comunida Yezidí por EIIL en la región de Şengal (Sinjar).

·         ¡El Pueblo de Rojavá que Resiste contra EIIL Debe ser Apoyado!

Masacres contra Yezidíes en la aldea de Kocho por parte de EIIL

Mientras se dan duros enfrentamientos alrededor de las Montañas de Şengal, también continúan los ataques de los terroristas de EIIL en la frontera Iraq-Siria. Los combates estallaron entre HPG (Fuerzas de Defensa del Pueblo) y YBŞ (Unidades de Resistencia de Şengal) contra bandas del autoproclamado Estado Islámico (EI) en el área de la provincia de Cezaa (en Árabe: Ja’zaa), las aldeas de Bêgara, Hemedan, Zerga y Arcê.
EIIL está tratando de apoderarse del corredor de seguridad que está protegido por las YPG entre Til Kocen y Şengal (Sinjar). Este corredor, creado por las YPG, previene más grandes masacres, salvando la vida de miles de Kurdos Yezidíes.
Mientras tanto, el 20 de Agosto, estallaron fuertes combates entre la resistencia que defiende Şengal y las bandas de EIIL en la aldea de Heyalê. Las HPG (Unidades de Defensa del Pueblo) y las YBŞ (Unidades de Resistencia de Şengal) destruyeron algunos vehículos y mataron a muchos miembros de la banda, y los bandidos tuvieron que huir de la aldea. La aldea ha sido totalmente liberada.


Kocho, una aldea Yezidí habitada por 250 familias, ha sido rodeada y asediada por los terroristas de EI desde el 3 de Agosto de 2014. Todas las armas de fuego personales fueron incautadas desde un principio a las familias yezidíes por una orden de uno de los comandantes de EI, llamado  Abu Hamza. Al tiempo que la fecha límite para el ultimatum impuesto pasó, los bandidos de EI informaron a los aldeanos que nada les pasaría a ellos, sin tener en cuenta el ultimatum. Ultimatums similares fueron impuestos en las aldeas cercanas de Tal Qasab y Hatamiya. En la última aldea, muchos Yezidíes lograron exitosamente escapar durante los primeros días de la llegada de EI al área. Esto resultó en un apretado cercamiento de Kocho por vía del refuerzo de posiciones en tres zonas alrededor de la aldea por parte de los miembros de EI.


El 15 de Agosto de 2014, las bandas de EI reunieron a todos los aldeanos en la escuela primaria, la cual ellos habían convertido en su cuartel, y dividieron a hombres y mujeres en dos grupos separados. Las mujeres eran llevadas a una ubicación no identificada y su paradero sigue siendo desconocido. Los niños y hombres fueron empujados a la caja de una camioneta pick-up, marca KIA, en grupos de 20-25 personas, y fueron alejados a un sitio a unos 500 o 1000 metros de la aldea. Al menos tres grupos fueron llevados de este modo. Los niños y hombres fueron puestos en fila y obligados a agacharse en el suelo en un apretado grupo. Uno de los bandidos de EIIL los filmaba, y luego otros varios terroristas abrieron fuego mientras gritaban Allahu Akbar (en árabe ¡Dios es grande!). La víctima más joven tenía unos 10-12 años y el más viejo era un anciano de 80 años. Muchas de las víctimas que estaban heridas pero rodeadas de los cadáveres, hicieron como que estaban muertos y luego se las arreglaron para escapar una vez que los bandidos de EIIL habían abandonado la escena de la masacre. Tres de los sobrevivientes fueron entrevistados por la Asesora Principal de Respuesta a la Crisis de Amnistía Internacional, Sra. Donatella Rovera (ver anexo).
Las primeras declaraciones de las víctimas de la aldea de Kocho dieron fuertes testimonios de los ataques de EIIL contra la población civil Yezidí. Las ejecuciones de niños y hombres y el secuestro de las niñas y mujeres debe ser investigados a fondo por constituir gravísimos crímenes contra la humanidad, que violan todo el derecho penal internacional y las leyes internacionales humanitarias. El elemento de “intencionalidad” debe ser adecuadamente investigado, en este sentido (para ver si se ajusta a la “intención” se indica en el artículo 2 de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948) como la información recogida hasta ahora indica fuertemente que los ataques contra los Yezidíes de la aldea de Kocho puede constituir un acto de genocidio. El ataque general y sistematizado contra la población civil Yezidí entre el 3 y el 17 de Agosto de 2014 debe también ser cuidadosamente documentado e investigado.


Una grave crisis humanitaria en Kurdistán y Mesopotamia

Después de que el Estado Islámico (EI, también conocido por el acrónimo EIIL, ISIS en Ingles, ISIL, ISHID en Turco, DAISH en Kurdo, DAESH, pronunciación Árabe) atacara regiones al oeste de la ciudad de Mosul en la gobernación (provincia) de Nínive (Nineveh) el 3 de Agosto de 2014, más de 450.000 personas fueron desplazadas. La gran mayoría de ellos pertenecieron al rico mosaico de culturas y comunidades minoritarias de la región. La región de Şengal (Sinjar) durante miles de años ha sido la patria y tierra natal de diversas comunidades religiosas y credos minoritarios, tal como los Yezidíes, Cristianos, Kakais y Caldeos. Comunidades étnicas tal como los Árabes, Asirios, Kurdos y Turcomanos constituyen parte mayoritaria de su población. Esta rica y diversa área geográfica es una parte esencial de la antigua Mesopotamia.
El 3 de Agosto de 2014, los grupos armados de EI tomaron el control de la región de Şengal después de un prolongado ataque que causó un inesperado retiro y huida de las fuerzas Peshmerga kurdas. Sin ninguna alerta temprana o planes de evacuación, las comunidades minoritarias de la región entraron en pánico, temiendo por su muerte ante los ataques y persecuciones del grupo radical yihadista. Más de 200.000 Yezidíes en la ciudad de Şengal escaparon hacia el Monte Şengal, una montaña se extiende por unos 100 km de largo. Aquellos que fueron dejados atrás en la ciudad y en las aldeas aledañas fueron tomados rehenes o asesinados en ejecuciones sumarias. Después del éxodo masivo de los Yezidíes, la comunidad internacional vio el desarrollarse una grave crisis humanitaria, al mismo tiempo que los terroristas del EI cercaban las áreas de montaña por todos los costados. Cerca de 50.000 Yezidíes estaban atrapados en el Monte Şengal sin acceso a alimentos, agua, medicina ni refugio.



Como el Monte Şengal se encuentra en las cercanías de la frontera Siria, un grupo armado de kurdos de Siria, las Unidades de Defensa del Pueblo, YPG, intervino durante las primeras 48 horas para abrir un corredor humanitario desde donde los Yezidíes pudieran obtener ayuda en Siria, luego de 12-24 horas de caminata. Muchos ancianos y niños murieron de deshidratación o agotamiento. Las autoridades Iraquíes y Kurdas, junto con las agencias de las Naciones Unidas y organizaciones humanitarias, buscaban desesperadamente medidas para llegar a los Yezidíes varados mediante el lanzamiento desde aviones de ayuda humanitaria.
Al mismo tiempo que el mundo había centrado su atención en el Monte Şengal para participar de sus esfuerzos conjuntos para entregar ayuda humanitaria y asistencia para salvar vidas, los integrantes de EI perpetraron una matanza masiva en una aldea Yezidí, 15 km al sur de la ciudad de Şengal. 


Anexo:

Testimonios de Kocho: La aldea que EIIL trató de borrar del mapa
18 de August de 2014
Donatella Rovera

Elias – Uno de los sobrevivientes de un ataque de EIIL en Kocho, norte de Iraq.
Elias, un enfermero de 59 años de edad, me dijo: “A las 11-11.30 (del Viernes 15 de Agosto) los de EIIL llamaron a todos los residentes a la escuela secundaria, la cual ha ha sido tomada para sus cuarteles desde que llegaron a la aldea dos semanas atrás. Allí ellos nos pidieron que les entreguemos nuestro dinero, nuestros teléfonos móviles, y a las mujeres que les entreguen sus joyas. Después de unos 15 minutos ellos trajeron veículos y empezaron a llenarlos con hombres y niños. Ellos nos empujaron a unos 20 de nosotros en la caja trasera de una camioneta pick-up Kia y nos llevaron cerca de un kilometro hacia el este de la aldea. Nos sacaron del vehículo en el estanque y nos hicieron agacharnos en el suelo en un grupo apretado y uno de ellos nos fotografiaba. Yo pensé luego que ellos nos dejarían ir luego de eso, pero abrieron fuego contra nosotros desde atrás nuestro. A mí me dieron en la rodilla izquierda, pero la bala sólo rozó mi rodilla.”

Me mostró un agujero del tamaño de una bala en sus pantalones, justo a la altura de su rodilla herida.
Yo me dejé caer hacia adelante, como si estuviera muerto, y me quede allí, cara abajo sin moverme. Cuando los disparos acabaron yo me mantuve quito y cuando ellos se fueron, escapé. Otros cinco o seis estaban también vivos y ellos también escaparon del lugar. El resto fueron todos asesinados. Yo conozco a dos de ellos, ellos estaban justo al lado mío: Khider Matto Qasem, de 28 años, y Ravo Mokri Salah, de unos 80 años. Yo no sé quiénes eran los otros; Estaba muy asustado como para mirar alrededor, yo no podía concentrarme. Yo no sé qué le pasó a mi familia, a mi esposa, a mis siete hijos, a la esposa de mi hijo y sus dos niños; No sé si ellos están muertos o vivos ni donde están. No puedo contactar a ninguno ya que tomaron nuestros teléfonos móviles.”

Khider, un estudiante de 17 años, me dijo que el también fue parte del primer grupo de hombres y jóvenes que fueron agrupados en los vehícos y llevados a las afueras de la aldea para ser fusilados.

“No había ningún ordenamiento, ellos (EIIL) simplemente llenaron vehículos indiscriminadamente. Yo y mi primo, Ghaleb Elias, fuimos empujados en el mismo vehículo. Estabamos cerca el uno del otro como ellos nos ordenaron en el suelo. El fue asesinado. El tenía mi misma edad, y trabajó conmigo como jornalero, sobre todo en la construcción. No tengo noticias de qué les sucedió a mis padres y a mis cuatro hermanos y seis hermanas. ¿Les habrán asesinado? ¿Les secuestraron? No se nada sobre ellos.”

Khider escape con lo que parecía una herida de bala superficial en su espalda.


Khalaf – uno de los pocos sobrevivientes de un ataque de EIIL en Kocho, norte de Iraq.

Un tercer sobreviviente, Khalaf, un hombre de 32 años, padre de tres niños jóvenes, me dijo:
“Yo estaba en el tercer grupo. Antes, ellos (EIIL) habían llevado otros dos vehículos llenos de hombres y jóvenes. Fuimos llevados a una muy breve distancia, quizá 200-300 metros. Allí no había nadie más donde nos habían llevado. Nosotros éramos 20 o 25 atiborrados en la caja trasera de la pick-up, no estoy seguro. Cuando llegamos allí nos hicieron ponernos todos juntos y luego uno de ellos gritó ‘Dios es grande’ [‘Allahu Akbar’] y luego hubo muchos disparos. Allí había quizá unos 10 de ellos (EIIL) pero ellos estaban detrás de nosotros, yo no sé cuántos de ellos abrieron fuego. A mí me dieron dos veces, en la cadera izquierda y en la pantorrilla izquierda.

“Luego de que los tiros acabaron escuché que los vehículos se iban, y otro hombre y yo nos levantamos y corrimos. Yo salí en una dirección y él en otra. Yo no sé dónde está el ahora. Yo no sé está ninguno, ni mis hijos, ni mi familia. ¿Dónde están? ¿Se los llevaron? ¿Cómo puedo encontrarlos? Entre los que asesinaron cerca mío estaba Amin Salah Qasem, el hermano de Elias [el enfermero que sobrevivió a la matanza del primer grupo], y su hijo ‘Asem’, de unos 10 o 12 años, y otros siete cuyos nombres conozco y otros 10 o 12 cuyos nombres no sé porque no pude ver muy bien. Estaba tan aterrorizado; Yo mantuve mi cabeza abajo y cuando se volvió tranquilo y estaba seguro de que ellos se habían ido yo simplemente salí corriendo.”

Número de muertos desconocido. El número total de aquellos que fueron asesinados en Kocho no se sabe. De acuerdo a los tres sobrevivientes que entrevisté, luego de reunir a los aldeanos en la escuela local, los miembros de EIIL llevaron a al menos tres grupos de hombres y niños para ser asesinados – 20-25 por vez. La mayoría de los hombres y niños en el primer y tercer grupo fueron asesinados, mientras se cree que entre seis y ocho lograron escapar.  No se sabe si alguno del segundo grupo logró sobrevivir, donde también eran unas 20-25 personas. No se sabe cuántos otros grupos sufrieron la misma suerte. Hay informes que aseguran que cientos de hombres, mujeres y niños de Kocho fueron llevados a Tal Afar -a mitad de camino entre Şengal y Mosul- donde los grupos de EIIL mantienen a otros civiles Yezidíes secuestrados. Pero eso no podría ser aun confirmado.
De acuerdo con los residentes de Kocho con quienes he estado en contacto antes del incidente, la aldea tenía una población de más de 1.200 personas. El contacto con ellos ha sido perdido desde el Viernes. Sus familiares viviendo en otros sitios permanecen incapaces de ponerse en contacto y se encuentran extremadamente consternados y preocupados por su seguridad.

Kocho ha sido sitiada por los grupos de EIIL desde que ellos tomaron el control de la región de Şengal el 3 de Agosto, y el contacto con sus residentes ha sido muy difícil desde entonces.

Los sobrevivientes de las masacres del último viernes me dijeron que la presión de los integrantes de EIIL ha aumento significativamente una semana atrás, luego de que muchos habitantes de la cercana aldea de Hatemiyah, la cual había sido similarmente sitiada por EIIL, se las arreglaron para escapar:
Desde entonces la vigilancia sobre nosotros se volvió mucho más estricta. No podíamos ir a ningún lado ni hacer nada. Nos quedamos en nuestras casas. Al principio EIIL demando que nos debíamos convertir [a la rama fundamentalista del Islam Sunita del grupo armado] pero luego dijeron que no necesitábamos hacerlo si nosotros no queríamos, y dijeron que nada nos pasaría a nosotros. Pero nosotros teníamos miedo.”

Como se puede ver, el pueblo de Kocho tenía razón en tener miedo.
Ahora la presión es para saber qué ha pasado con el resto de los residentes de Kocho.


Fuente: http://livewire.amnesty.org/2014/08/18/testimonies-from-kocho-the-village-isis-tried-to-wipe-off-the-map/
  

Conclusión

Lo que es menos conocido, y muy poco informado en los medios, son los ataques brutales contra civiles inocentes, Kurdos, Asirios, Armenios y Árabes en Rojava (Kurdistán Occidental, Siria), muchos de los cuales han llegado allí huyendo de otras partes de la Siria devastada por la guerra y están ahora entre de los más de 1,4 millones de desplazados internos [El informe dice IDP, Internally Displaced Person, que en inglés es un término para las Personas Desplazadas Internamente. Nota de la traducción] que hay, quienes hasta hoy han sido largamente ignorados y no ayudados por los organismos internacionales de las Naciones Unidas como tampoco han recibido ninguna ayuda humanitaria de la Cruz Roja Internacional.
Desde la ocupación de Mosul el 10 de Junio, EIIL ha intensificado duramente los ataques en Iraq y ha perpetrado numerosas masacres dirigidas contra comunidades específicas. Al principio los Cristianos (Asirios-Caldeos) fueron elegidos como objetivo, sus iglesias destruidas, su gente asesinada, sus propiedades confiscadas y miles de ellos fueron forzados a huir de sus tierras ancestrales donde sus familias han vivido por miles de años, por la necesidad de salvar su vida. Los Yezidíes, Shebeks y Musulmanes Kurdos en Mosul, y los Chiítas Turcomanos en Telafer han sufrido atrocidades y violaciones similares.

El 2 de Agosto de este año, EIIL ataco el pueblo de Şengal, cerca de Mosul. Şengal is habitada por los Kurdos Yezídíes, y hogar de sus lugares sagrados. Los ataques de EIIL y las amenazas de asesinar a cualquiera que se resistiera a ellos ha forzado a más de cien mil personas a  huir de su ciudad y refugiarse en las montañas de los alrededores, donde ahora está teniendo lugar una crisis humanitaria de proporciones monstruosas y nunca vistas. Al mismo tiempo, EIIL ha tomado decenas de miles de personas como rehenes, y hay informes confirmados del asesinato de muchos de los hombres, y la violación y venta de las mujeres y niñas yezidíes como esclavas.
La amenaza del EIIL, al tiempo que continúa avanzando a través de Iraq y Siria causando venganzas barbáricas contra cualquiera en su camino, pone en peligro no solo a los civiles inocentes, hombres, mujeres y niños, sino también a toda la región, e incluso el mundo. Es un grupo radical fundamentalista islámico, yihadista y salafista, que comanda una amplia red de trabajo internacional, reclutando jóvenes y hombres fácilmente radicalizados de muchos países, incluyendo los de Europa.
Al comienzo del levantamiento en Siria, muchos gobiernos, incluidos los occidentales, se equivocaron al no ver a EIIL como una amenaza, en cambio lo contemplaron indulgentemente, porque supuestamente se oponía al régimen de Assad y parecía estar peleando del mismo lado que el Ejército Libre Sirio. Desafortunadamente  el EIIL sigue siendo apoyado y respaldado por Qatar, Arabia Saudita y Turquía, a pesar del hecho de que EIIL amenaza la estabilidad de toda la región, y pone como objetivos a atacar a todos los no-musulmanes (Cristianos, Yezidíes, Drusos) así como a Chiítas, Alevitas y a todos los Kurdos más allá de sus creencias.
Es vital para la paz de la región y las vidas de todos sus pueblos, que EIIL sea derrotado y que todo el apoyo que recibe de los estados regionales sea retirado inmediatamente.
Los Kurdos se mantienen como la fuerza principal contra EIIL en Siria y en Iraq.
                        The Kurds stand as the dominant force against ISIS in Syria and in Iraq.  Sin embargo los Kurdos de Rojavá (Kurdistán Occidental, Siria), donde las YPG y las YBŞ (Unidades de Resistencia de Şengal) están defendiendo sus fronteras contra los ataques de EIIL y defendiendo las aldeas, ciudades y sus poblaciones contra el pillaje, el asesinato, las violaciones y secuestros, no han tenido la muy necesaria ayuda que necesitan y se merecen.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional a incluir al Kurdistán de Rojavá (Kurdistán Occidental – Siria) en el apoyo y la ayuda humanitaria que se está proveyendo al Kurdistán del Sur (Iraq).
También, llamamos a la comunidad internacional a levantar el embargo y a abrir las fronteras y pasos que hoy día mantienen cerrados a Rojavá.

Para más información y solicitudes urgentes


Contacto en el Sur de Kurdistán (Iraq)
Persona de contacto: Meral Cicek
Organización respecto de las Mujeres
Tel: 00964 - 751 052 60 45

Contacto en Occidente de Kurdistan - Rojava (Siria)
Persona de contacto: Sinem Mohamadi
Tel: 0032 - 489 91 79 05

Contacto en Europa
Persona de contacto: Hakan Cifci
Dirección: Rue Jean Stas 41, 1060  Bruselas, Bélgica.   
Tel: 00 32 - 2 647 30 84   

No hay comentarios:

Publicar un comentario